Ante diem tertium Idus Ianuarias: Carmentalia, Iuturnalia
Era otro título, lo admito. Había pensado en un simple “Enero” pues desde diciembre tenía escaneados los meses del libro de horas y la intención: una imagen hermosa y sencilla y un poco de música. Todo para no tener demasiado tiempo el blog en barbecho cuando los próximos meses no se presentan propicios. Ya lo conté en esta entrada del verano pasado. El tiempo me falta, y yo no puedo dedicar todo el tiempo que me gustaría a publicar. Publicar sobre antiguallas que es lo que me gusta desde niña. Creo que pocos blogs habrá más alejados de la realidad que nos rodea cada día. Pero para eso hay otros blogs. Yo quería un claro del bosque en el que poder descansar y olvidar esa realidad tan desesperanzadora y horrible en muchos casos.
Se pueden tener unas intenciones y acabar cambiándolas. El blog de la British Library que fielmente me envía al correo cada una de sus entradas decidió dedicar este año al calendario de las Horas Huth pintadas por Simon Marmion y al ver la miniaturas (he de decir que mi obsesión por los códices miniados viene de un tiempo remoto en la vida, en que yo comenzaba a ir a la escuela pero supe de esos libros maravillosos e intentaba recrearlos con mis lápices de colores) estas empezaron a emitir sus cantos de sirena: “escribe sobre nosotras”, como en abril de 2012 el Ciclo dei Mesi del Maestro Wenceslao, me lanzó sus cantos de sirena en una librería normal y corriente, en el Esquilino, en Roma. Pero el Ciclo dei Mesi es tan rico, tan lleno de detalles que escribir sobre él me resultó fácil. Pero las Horas Huth de Simón Marmion me tientan con otros asuntos, asuntos para los que no tengo tiempo material ahora. Una parte de ceder a la tentación es ir publicando el calendario, como iba a hacer con el otro, pero sin ceder, o no ceder ahora a la tentación de lo que me gustaría escribir, y seguir con mi intención de poner una imagen hermosa con una hermosa música, pues el blog no va tener muchas publicaciones, aunque como dije este verano pasado intentaré que haya una entrada de redacción propia al mes.
Además, en los últimos días he vuelto a tener una tanda de premios. Ya dije lo que pensaba sobre ellos y cual iba a ser mi actitud: no tengo tiempo, ni quiero de seguir cadenas. Pero no dejo de agradecer los premios que se me han dado. El Versatile Blogger, tiene aparte de la cadena de nominación, unas preguntas más o menos personales. A veces por aquí aparece parte de la vida de quién está detrás de la pantalla, pero no quiero contar cosas sobre mí porque, además, siempre se me han dado mal ese tipo de preguntas. De todo modos agradezco que se me diera el premio, pero no voy a continuar con el protocolo.
El Premio Dardos premia valores culturales, éticos y comunicativos. Bueno, no sé si comunico mucho con mis asuntos de Arte e Historia. El asunto es que este premio se me ha dado en tres blogs con muy pocos días de diferencia y tanto el Guachimán, que aquí comenta con su nombre, como Vicente Camarasa, que tiene varios blogs, como Alberto Royo, Profesor Atticus, son colegas de profesión. Esa es la razón por la que acepto el premio y lo agradezco profundamente. De nuevo no tengo tiempo de ir buscando quince blogs, ya he premiado a otros en diferentes ocasiones, pero al menos aunque no siga del todo el protocolo, premio a cuatro blogs amigos que se merecen una visita, el que luego ellos quieran seguir o no el protocolo del premio lo dejo a su libre albedrío:
Lapso: Roma para perderte y para encontrarte.
Historia, Medicina y otras Artes…
Bien y para que no huyan corriendo en dirección contraria otros lectores, me comprometo a poner en el calendario música asequible y comprensible, no esos motetes y canciones del Ars subtilior, que tanto me gustan…, que aparecieron una y otra vez el Ciclo dei Mesi (mucho cuidado que tengo dos borradores sobre el gótico que pueden resultar mortales) Espero que este poema de Robert Burns con melodía tradicional sea agradable a todos.
Nos vemos dentro de unos días o el mes que viene.
O my Luve’s like a red, red rose – Robert Burns (1759-1796) – Tradicional
O my Luve’s like a red, red rose / Oh, mi amor es como una rosa roja, roja,
That’s newly sprung in June; / que acaba de abrirse en junio;
O my Luve’s like the melodie / oh, mi amor es como la melodía
That’s sweetly play’d in tune. / que se toca con dulzura y armonía.
As fair art thou, my bonnie lass, / Tan hermosa sois, mi preciosa pastora,
So deep in luve am I: / estoy tan enamorado de vos,
And I will luve thee still, my dear, / y todavía os amaré, amada mía,
Till a’ the seas gang dry: / cuando los mares se sequen:
Till a’ the seas gang dry, my dear, / Cuando los mares se sequen, amada mía,
And the rocks melt wi’ the sun. / y las rocas se derritan al sol.
I will luve thee still, my dear, / todavía os amaré, amada mía,
While the sands o’ life shall run. / mientras la arena de la vida corre.
And fare thee well, my only Luve / Y me despido de vos, mi único amor,
And fare thee well, a while! / y me despido de vos por un momento,
And I will come again, my Luve, / y volveré, amada mía,
Tho’ it were ten thousand mile / aunque diez mil millas nos separen.
Traducción procedente de aquí.
Hola Hesperetusa,
te escribo este comentario tras leer el artículo de hoy mientras escucho la maravillosa música que nos has dejado en él. Un regalo para la audición y la mente. Primero decirte que desconocía el blog de los manuscritos medievales (British Library) y me ha parecido magnífico, gracias por el link pues ten por seguro que me ha interesado mucho. Después agradecerte que me incluyas en tus nominaciones para el premio. Tú y yo pensamos igual en este respecto. En estos último meses me han nominado para diferentes premios y, aunque siempre es de agradecer, también he roto el protocolo de la cadena. La mejor recompensa son las visitas y los comentarios de tod@s.
Un fuerte abrazo, amiga.
Gracias, Francisco Javier. Creo que la canción de Robert Burns es preciosa (tengo debilidad por estas canciones y poemas a los que prestaron atención Haydn y Beethoven).
El blog de la British Library es uno de esos lugares por lo que doy gracias que exista Internet, me alegro que lo hayas descubierto. Es una cantera increíble de ideas. Y para alguien a quien le interesan tanto los códices como a mí, un auténtico paraíso. Si el tiempo me fuera propicio a partir de febrero, que no lo será, porque este año llevo demasiadas cosas a la vez, tengo intención de poner los enlaces de los museos, que ahora están en la barra lateral, y de algunos sitios importantes en páginas separadas. Ya era la intención para este verano, que prácticamente sólo me permitió cambiar de plantilla. Pero es un proyecto que esta ahí. Entre unos y otros vamos descubriendo sitios interesantes.
En cuanto a los premios, pues creo que lo he dicho todo. En WordPress, con la facilidad de seguimiento, se han convertido en un problema. Los agradezco, sobre todo cuando vienen, como ha sucedido, con palabras que indican que se ha leído lo que por aquí se escribe y han considerado que se merece el premio. Pero seguir las cadenas, y cadenas tan largas con preguntas, pues eso no puedo, ni quiero, llevarlo a cabo.
Esas antiguallas tienen algo especial también para mí. El presente a su lado me parece bastante anodino.
Esta canción de Robert Burns que, por descontado, no conocía, está además cantada de una manera extraordinaria. No tengo ni idea de quién es el cantante.
Por último, el asunto de los premios. Gracias por tu premio (¿o sólo estoy «nominado»?) Mi blog tiene algo más de un año y es muy pequeño. No tengo ni idea de qué va ni he recibido ningún premio, aunque por lo que me comentaste un día, corrígeme si me equivoco, tiene pinta de que: un particular, desde su blog, organiza y entrega sus propios premios a quien le parece, con el fin de promocionar su blog y ganar en visitas y notoriedad. Los premiados continúan la cadena premiando a otros. ¿Es esto? En ese caso me interesa lo mismo que a ti.
Hola Enrique, el cantante es Andreas Scholl.
Y sí, lo de los premios es como dices. 😀 😀 😀 En WordPress, no sé en Blogger, tienen algo de plaga en los últimos tiempos. Aunque este último me viene dado de blogueros que sí han leído el este blog. Como ya dije en otra entrada, agradezco el premio pero no voy a andar siguiendo cadenas.
Este blog se merece todos los premios habidos y por haber, pero yo comparto plenamente tu opinión al respecto. Se agradece…
Realmente, eres tú, Hesperetusa, quien nos premias a los demás con cada una de tus entradas. Es un placer poder disfrutar del remanso de paz y cultura que se encuentra en este claro del bosque…
Gracias por todo.
Estoy de acuerdo. Un saludo.
Un cordial saludo también para usted, don Enrique.
Todo se entiende y comprende; ha de ser como deseas y el tiempo te deje. Todo regalo se agradece. Mis gracias, como aprendiz, siempre. Mi abrazo, por simpatía despertada, desde luego también. Toca esperar. Y se esperará. Suerte, Hes. Al
Después de todas las alabanzas que te han dado, todas muy merecidas, me quedo parca en palabras. Es un deleite leerte. Y no importa como se llame la entrada, lo importante es el contenido, las ilustraciones y la música, todo en conjunto de fábula. Por supuesto que te mereces todos los premios y honores que te den. De nuevo no puedo dejar de decirte que gracias.
Como siempre un placer. Y has conseguido plenamente crear un espacio donde silenciar la mente, un espacio profundo de descanso, de belleza y placer donde venir a disfrutar y recuperarme de ese vivir corriendo y ese pensamiento incansable . Además comparto tu gusto por los códices miniados, me fascina su belleza y como una niña atesoro los folletos de publicidad que puedo conseguir. Me conformo con lo que puedas publicar ¡cómo no¡ y muchas gracias por tu tiempo.
Sin duda, esas miniaturas que amas desde niña, son un motivo para aferrarse a la vida ya su sublimación: el arte. He aprendido mucho y he recuperado mucho de lo que aprendía en la facultad en este blog, que sin duda merece muchos más premios.
Yo ahora escribo mucho. Es decir, muchas horas para conseguir poco, pero en el útlimo mes han aparecido dos cuentos míos en sendos libros colectivos. Y tengo una serie de ideasbullendo, lo cual es nuevo en estos últimos tiempos.
UN abrazo y publica, al menos de cuando en cuando.
AG
Yo ahora apenas puedo pasarme por algunos blogs amigos y dejar un comentario si tengo un rato.
El blog seguirá, pero de momento no habrá publicaciones nuevas hasta febrero y una entrada de las mías hasta la segunda semana de febrero.
Me paso en cuanto pueda para leer tus relatos. Y escribir implica corregir y dedicarle tiempo pero luego está la satisfacción de ver la publicación.
He vuelto, antes de lo pensado, excelente Hes… Presumí más contenido, de esos que regalabas antes… cuando podías. No pasa nada: la música y las ilustraciones, ponen sus acentos importantes; y, cuando puedes, tus plabras: ¡vale! Es así. Se entiende todo a sencilla razón, y mi modesto juicio lo acepta y entiende. Ningún débito para este sitio, muy agradecido ha de quedar si se siente rozado.
En el claro o la fragosidad, en la acción o en la espera, agradezco cuanto me llega: me solaza y aprendo. Mil gracias, un cordial saludo y abrazo. Fuerza, Hes, para atender tus menesteres con éxito. .)
Pronto habrá escritos de los habituales, pero entradas como esta hacen que no haya tanta distancia temporal entre unas y otras.