Oh gloriosa sede del Gran Constantino, Nueva Roma, superas a toda ciudad como el cielo estrellado a la tierra.
San Gregorio Nacianceno
Los poetas, los humanistas, los historiadores, lloraron y lamentaron tu caida en manos de los infieles, aquel aciago 29 de Mayo de 1453. Pero hoy, tú, la que fuiste Ciudad Reina, Nueva Roma, has caido en manos del caos y la incuria, de la especulación urbanística y del crecimiento urbano más monstruoso que yo haya visto hasta ahora.
He caminado por tus avenidas, por tus calles y callejas, he entrado en tus iglesias convertidas en museos y mezquitas, a veces casi totalmente inaccesibles. He visto tus murallas, las que te defendieron más de mil años, aún en pie resquebrajadas y amenazando ruina. Las murallas que sólo el cañón más grande fundido en su tiempo pudo abrir brecha en ellas, porque si una vez antes caiste, fue la traición de aquel que tuvo la osadía de enterrarse en Santa Sofía y no la falta de valor de tus habitantes, las que te llevaron a la destrucción y al saqueo, causando la herida de la que ya no te recuperaste.
Hoy tu pasado romano-bizantino está minimizado, convertido casi en una anécdota molesta, como los sarcófagos de pórfido de los emperadores que soportan la lluvia en el jardín del Museo Arqueológico.
Yo viajaba a Constantinopla y no a Estambul. Quería hacer un viaje en el tiempo que ha sido casi imposible. Como casi todo, ha sido una larga espera llegar hasta ti, cruzar el umbral de Santa Sofía y sentir todo lo que la desagradecida Europa Occidental, que te ha despreciado durante siglos, te debe. Te debe por todos los siglos que estuviste ahí, firme ante tantos pueblos: germanos, esteparios, eslavos, árabes y turcos, transmitiéndoles muchas veces tu saber y tu cultura, transformándolos en otros. Ciertas son las palabras de Constantino XI, su último emperador que murió luchando en las murallas, los turcos de Mehmet II se enfrentaban a los descendientes de los griegos y los romanos.
Clap, clap, clap (aplausos). Buenísimo. Caminar hoy por Estambul buscando a Constantinopla es como nadar en un océano profundo de melancolía y desesperanza.
Un saludo cordial,
Guilhem.
Gracias Guilhem por haber revitalizado esta entrada.
Sin duda a cualquier amante del Basilea Romanion le deprime el olvido a la que Constantinopla está sometida. Sin embargo, no creo que los turcos sean los responsables de eso. Toda la culpa es de Occidente, y de que todavía hoy, 500 años después de la caída de la Reina de las Ciudades, en los libros de texto se diga que el Imperio romano cayó en el 476, cuando es una de las mayores mentiras de la Historia. He visitado hace poco, y personalmente, el pueblo turco fue de lo más hospitalario conmigo y con mi familia, y el trato al pasado romanoi de la ciudad es notable. Señores, no olvidamos que los Constantinopla no deja de ser una ciudad conquistada.
Hola Alfonso.
Los actuales habitantes turcos de Estambul están muy interesados en cuidar el turismo y ser hospitalarios con los visitantes. Tampoco yo tengo ninguna queja de su trato, ni en este viaje, ni en otro en 2009 a Antalya, Konya y Capadocia. La riqueza histórica y artística de la ciudad es un capital que estoy segura, están muy interesados en conservar.
Pero también es cierto, que más allá de Sultanahmet-Topkapi, las visitas turísticas descienden mucho y la cosa no tiene tanto interés, al menos para el turista que viaja en un viaje organizado a una ciudad exótica y que en muchos casos, desgraciadamente, no habrá oído hablar nunca de Bizancio y probablemente no sepa que esta ciudad se llamó Constantinopla.
Varios de los pocos edificios que quedan del periodo bizantino amenazan ruina y están en la lista de patrimonio en peligro de la UNESCO. La iglesia, hoy mezquita, de los Santos Sergio y Baco, más antigua que Santa Sofía, tuvo que ser restaurada con aportaciones internacionales. Lo que queda del palacio de Blaquernas y otros palacios de la zona de la muralla, es una ruina peligrosa. Santa María Pammakaristós es inaccesible, yo no pude verla en este viaje y sé de especialistas en historia y literatura bizantina que no la han podido visitar tampoco. Santa Irene, en el recinto de Topkapi, que nunca fue convertida en mezquita, tampoco está abierta.
Hay una desidia hacia lo que fue el pasado griego bizantino de la ciudad, como si se quisiera minimizar cuando no borrar del todo. Y no olvidemos que Constantinopla ha tenido tres caídas: la de 1204 para vergüenza de Europa Occidental y especialmente de Venecia, la de 1453 y la de 1954 cuando una explosión de nacionalismo turco, ante la pasividad del mundo, arrasó los barrios cristianos de la zona de Gálata y forzó la emigración de los griegos que quedaban en Constantinopla.
Simplemente no puedo agregar mucho más, por que siempre me dejas boquiabierto y ojiplático por la manera que escribes pero esencialmente por el contenido de lo que expresas. Nunca mejor dicho: ¡brindo por ti!
Un saludito,
Guilhem.
In the 1980′ we could already feel welcome in Istanbul in a Turkey that looked much moderner than it was twenty years later. Lots of thebeuatfiul work of Atta Turk has been destroyed by the new politicians and religious groups. But on the matter of safety for the tourists the Trukish government has introduced better measurements, and became more aware of the importance for the country of tourism and hospitality to visitors.
Cappadocia is a fantastic region which should be preserved.
About the historical and artistic wealth of Istanbul wich is not a capital, because that is Ankara, also a city worth to visit. Istanbul has much, much more to offer than the Topkapi Sultanahmet and the the Blue Mosque. A part where not many tourists come, because it is not provided with the sightseeing tours is the Art-deco part of the city.
(Acerca de la riqueza histórica y artística de Estambul cual no es capital, ya que es Ankara, también es una ciudad vale la pena visitar. Estambul tiene mucho, mucho más que ofrecer que el Sultanahmet Topkapi y la Mezquita Azul el. Una parte en la que no muchos turistas vienen, porque no cuenta con las visitas guiadas es la parte art-deco de la ciudad.)
Byzantium, Constantinople or Istanbul should much more be aware of the treasures it has from the Byzantine but also from the first part of the 20th century.
It is a pity that there seems to be an apathy towards what was the last Byzantine Greek city.
Hay que repoblar Constantinopla, no esta olvidada, sino agazapada esperado su momento.
Masih Kam!!